Cuadernos Europeos de Deusto
https://ced.revistas.deusto.es/
<p>DOI: <a href="http://dx.doi.org/10.18543/ced" target="_blank" rel="noopener">http://doi.org/10.18543/ced</a></p> <p><em>Cuadernos Europeos de Deusto</em> <em>(CED)</em> / <em>Deusto Journal of European Studies (DJES) (ISSN 1130-8354; e-ISSN 2445-3587)</em> es una revista universitaria especializada en el estudio de la Unión Europea desde un enfoque interdisciplinar. Su objetivo fundamental es difundir conocimientos sobre el proceso de construcción europea en sus diferentes dimensiones (histórica, política, jurídica, económica, social, cultural...), así como suscitar la reflexión y la valoración crítica de los diferentes factores que van determinando su evolución y transformación.<br><br><em>Cuadernos Europeos de Deusto </em>se publica en línea a través del sistema ‘Open Journal Systems (OJS)’ que integra el protocolo OAI (Open Archive Initiative) para mayor difusión y transmisión de sus contenidos en internet (<a href="http://ced.revistas.deusto.es/oai" data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?q=http://djhr.revistas.deusto.es/oai&source=gmail&ust=1580369896425000&usg=AFQjCNF4sNd9KjuB_zTYBimQVXqOJStm5Q">http://ced.revistas.deusto.es/oai</a>).<br><br><em>Cuadernos Europeos de Deusto</em><em> </em>está incluida en<em>: </em><strong><a href="http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX&ISSN=*1130-8354" target="_blank" rel="noopener">Emerging Sources Citation Index (ESCI)</a></strong>, <strong><a href="https://www.scopus.com/sourceid/21100854772" target="_blank" rel="noopener">Scopus</a></strong>, <strong><a href="https://doaj.org/toc/2445-3587" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a></strong>, <strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/5395" target="_blank" rel="noopener">Latindex</a></strong>,<strong> <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=385" target="_blank" rel="noopener">Dialnet</a></strong>,<strong> </strong><a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/inicio.html" target="_blank" rel="noopener"><strong>ÍnDICEs-CSIC</strong></a>,<strong> </strong><strong><a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/fua-coverage.htm?_ga=2.48916325.2145369325.1512404354-84279988.1512119170" target="_blank" rel="noopener">EBSCO</a></strong>,<strong> <a href="https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=1%2C5&as_vis=1&q=%28source%3A%22Cuadernos+Europeos+de+Deusto%22%29+OR+%28source%3A%22Deusto+Journal+of+European+Studies%22%29&btnG=" target="_blank" rel="noopener">Google Académico</a></strong>, <strong><a href="https://www.worldcat.org/title/cuadernos-europeos-de-deusto/oclc/1023340254?lang=es" target="_blank" rel="noopener">WorldCat</a></strong> y<strong> <a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100854772&tip=sid&clean=0" target="_blank" rel="noopener">Scimago Ranking</a></strong>.<br><br></p>Universidad de Deustoes-ESCuadernos Europeos de Deusto1130-8354<p>El autor cede a la Universidad de Deusto los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en <em>Cuadernos Europeos de Deusto (CED)</em> en cualquier tipo de soporte, incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada y en el repositorio institucional de la Universidad de Deusto.</p><p>El acceso al contenido digital de cualquier número de <em>Cuadernos Europeos de Deusto (CED)</em> es gratuito, en régimen de <em>open access</em>. Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir, sin fines comerciales y según lo previsto por la ley inmediatamente después de la publicación de cada número.</p><p>Asimismo, los trabajos editados en <em>Cuadernos Europeos de Deusto (CED)</em> pueden ser publicados con posterioridad en otros medios o revistas, siempre que el autor indique con claridad y en la primera nota a pie de página que el trabajo se publicó por primera vez en CED, con indicación del número, año, páginas y DOI (si procede). Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor.</p><p><strong>Aviso legal</strong></p><p>Es responsabilidad exclusiva de los autores el contenido de sus respectivos trabajos publicados en esta Revista. Los autores asumen la responsabilidad de obtener todos los permisos necesarios para la reproducción en sus manuscritos de cualquier texto, material o ilustración, proveniente de otro autor, institución o publicación. Las consecuencias que puedan derivarse de denuncias por publicación de artículos plagiados serán responsabilidad exclusiva de los autores.</p>Presentación
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2696
<p class="_0_Resumen-texto">La Unión Europea (UE) inició el año 2023 con una agenda de objetivos y retos condicionada por la guerra en Ucrania y sus consecuencias. El impacto del conflicto ha evidenciado la necesidad de alcanzar la independencia energética, aumentar las capacidades de defensa y avanzar en materia de asilo, ámbitos en los que la UE tendrá que continuar dando pasos importantes en los próximos meses en la línea de los adoptados en 2022. Además, el año 2023 constituye el último tramo del actual ciclo institucional europeo, antes de las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2024, así como el último año en el que estarán disponibles los fondos del <span class="italic">Next Generation EU</span> para los Estados miembros. Por parte de España, su política europea estará determinada por el ejercicio de la Presidencia del Consejo de la UE durante el segundo semestre de 2023. Desde esta posición, España asume la responsabilidad de impulsar las negociaciones y lograr los consensos necesarios en los ámbitos prioritarios de trabajo de la UE, como son la transición ecológica, la transformación digital y la agenda social, entre otros. Así mismo, la quinta presidencia española del Consejo de la UE coincidirá con un momento clave en la implementación de los planes nacionales de recuperación, ya que, como se ha mencionado anteriormente, para finales de 2023 los recursos europeos asignados deberán estar totalmente comprometidos. Con estas perspectivas y en un contexto geopolítico todavía incierto y cambiante, este número misceláneo 68/2023 de <span class="italic">Cuadernos Europeos de Deusto</span> incluye diversas contribuciones que abordan algunos de los desafíos más relevantes que encara actualmente la UE, en particular, el de la crisis climática y energética. Este primer ejemplar de 2023 incluye además las habituales crónicas de jurisprudencia y de actualidad europea que firman nuestros fieles y valiosos colaboradores, David Ordóñez Solís y Beatriz Iñarritu.</p>Beatriz Pérez de las Heras
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-2768192910.18543/ced.2696Nuevas estrategias de la Unión Europea para abordar el doble reto de la crisis climática y la dependencia energética
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2697
<p>Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Unión Europea desarrolla una política integrada en materia de medio ambiente y energía que le posibilita adoptar medidas para hacer frente de manera conjunta a los retos que plantean el cambio climático y la seguridad de abastecimiento energético. Actualmente, la Unión Europea se encuentra en el proceso que le lleve a cumplir sus compromisos en materia de clima y energía previstos para 2030. Dichos objetivos se fijaron inicialmente en 2014 pero desde entonces se han visto ampliados en varias ocasiones. Las razones han sido diferentes: en primer lugar, el irregular grado de cumplimiento de los objetivos para 2020; posteriormente, el objetivo de neutralidad climática propuesto en 2018 y el Pacto Verde Europeo adoptado para su consecución y cuyo desarrollo se inició en 2020; finalmente, el complicado contexto geopolítico de 2022. El presente texto analiza y trata de explicar dicha evolución hasta las propuestas más recientes.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 12 diciembre 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 17 enero 2023</p>Asier García Lupiola
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-2768336710.18543/ced.2697El Pacto Verde Europeo: ¿una vía hacia la autonomía energética estratégica?
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2698
<p>El concepto de «autonomía estratégica» incorpora la idea política de «independencia» y la noción jurídica de «soberanía». Ya que la UE depende para la energía en gran medida de recursos extranjeros, en particular de regímenes autocráticos, las situaciones de gobernanza difíciles, en particular las guerras, pueden perturbar profundamente el suministro energético de la Unión. Concretamente, la guerra en Ucrania se ha explicado de forma convincente como una afirmación del desarrollo opuesto de la «esfera de influencia» de Rusia, en la que el suministro de energía se utiliza como un «arma» para crear dependencia más allá de las fronteras de los Estados soberanos. Mientras que la doctrina académica ha propuesto una dicotomía para que la UE y sus Estados miembros escapen de la esfera de influencia de Rusia, ya sea diversificando las fuentes de energía o acelerando la transición verde, en este artículo se argumenta que los dos enfoques deben considerarse complementarios en lugar de alternativos. Por lo tanto, se sugiere que, al menos a corto plazo, la UE y sus Estados miembros busquen diversificar sus fuentes de energía, mientras que al mismo tiempo intenten acelerar la transición del Pacto Verde como una estrategia a más largo plazo. Considerando que la UE y sus Estados miembros deberían calificarse como «no beligerantes» con respecto a Rusia, el estado de necesidad parece la justificación jurídica más adecuada para renunciar a las obligaciones de suministro de energía ya contraídas y pasar a una política energética diversamente equilibrada.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 26 octubre 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 27 enero 2023</p>Ottavio Quirico
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-2768698710.18543/ced.2698Inteligencia artificial y ética: hacia una aplicación de los principios éticos en el ámbito de la UE
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2699
<p>La inteligencia artificial se muestra como la aplicación o conjunto de aplicaciones informáticas que pretenden emular las actividades cognoscitivas desarrolladas habitualmente por los seres humanos. Si bien esta realidad nos puede parecer extraordinariamente fructífera para el desarrollo de nuestra sociedad en cualquier ámbito, también entraña riesgos, entre otras cosas porque la inteligencia artificial puede llegar a tomar decisiones al margen, incluso, de las propias previsiones de su creador. Ante estos riesgos podemos aplicar principios éticos que puedan ser referentes para desarrolladores, distribuidores, aplicadores de estas tecnologías, estén o no incorporados a normas de obligado cumplimiento. Tanto los riesgos como las respuestas están siendo objeto de estudio, con aportación de propuestas, en el seno de la Unión Europea, asentándose, como punto de referencia, en los principios éticos. Acercarse al análisis de esta posición es el objetivo de este trabajo.</p> <p><strong>Recibido</strong>:13 septiembre 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 16 enero 2023</p>Francisco Javier Martín Jiménez
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-27688911510.18543/ced.2699El derecho a un tribunal establecido por ley y el procedimiento de nombramiento judicial: nuevos desarrollos a través de la jurisprudencia del TEDH y del TJUE. Su aplicación al caso de Polonia
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2700
<p>Este trabajo analiza el deterioro del Estado de Derecho en Polonia desde las elecciones de 2015, en las que el partido ultraconservador Ley y Justicia consiguió la mayoría legislativa y accedió al Gobierno. Desde entonces, esta situación le ha permitido llevar a cabo modificaciones legislativas que han acabado afectando a la independencia judicial en el país. Entre otros factores, la modificación de la composición del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo o la politización del Consejo Nacional del Poder Judicial, órgano constitucional encargado de los nombramientos judiciales, han contribuido al deterioro del Estado de Derecho en Polonia. Ante esta situación, comienza a producirse una reacción en forma de diálogo entre el TJUE y el TEDH, de forma que ambos Tribunales se aluden mutuamente a través de sus sentencias y desarrollan el concepto de «tribunal establecido por ley». Como resultado de dicha interacción, se amplía el contenido del derecho a un tribunal establecido por la ley y se establece que las irregularidades producidas en el procedimiento de nombramiento de los jueces pueden provocar el menoscabo de aquel derecho. Se acaba incluyendo así la legalidad del procedimiento de nombramiento de los jueces al contenido del derecho a un tribunal establecido por la ley.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 25 octubre 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 22 febrero 2023</p>María Valle Camacho
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-276811715010.18543/ced.2700China-BRI, cooperación UE-Indo Pacífico y Asia
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2701
<p>El artículo analiza el papel cada vez mayor de las iniciativas Belt and Road (BRI) y las políticas de inversión de la UE en el desarrollo de Asia. Durante las últimas décadas, China ha reforzado su posición como inversor global con el plan estratégico dirigido a facilitar el desarrollo regional y nacional en Asia. La UE también cuenta con una larga trayectoria en ayuda al desarrollo de los países de Asia. La UE y los Estados miembros se han implicado en proyectos de inversión y asistencia en países de Asia para elevar sus niveles de desarrollo. Desde ambos lados del mundo, China y la UE despliegan una cooperación cada vez mayor en el marco de la política global de BRI y la cooperación del Indo-Pacífico. Sin embargo, también existe la inquietud sobre la influencia mundial, tanto de China como de la UE, en Asia. Por lo tanto, el artículo argumenta que si bien existe una preocupación por la influencia global de las inversiones en el contexto de la política BRI y de la cooperación UE Indo-Pacífico, existen oportunidades para unir ambas políticas y promover así el desarrollo en Asia. En este marco, el artículo señala algunas implicaciones políticas sobre las inversiones globales para el desarrollo sostenible dentro de la BRI y la cooperación del Indo-Pacífico.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 22 abril 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 08 febrero 2023</p>Pornchai WisuttisakNisit PanthamitSang Chul Park
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-276815118110.18543/ced.2701Historia de las relaciones Unión Europea–Kazajstán (1991-2001)
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2702
<p>Las relaciones diplomáticas, económicas y de otro tipo entre la República de Kazajstán y la Unión Europea se establecieron oficialmente desde 1993. Dicha interacción entre Kazajstán y la Unión Europea ha sido eficaz para ambas partes. El objetivo de esta investigación es considerar las relaciones económicas, políticas, diplomáticas y culturales entre la Unión Europea y Kazajstán, así como proponer recomendaciones para los países que recién inician relaciones con la Unión. La creación de un único espacio económico y monetario denso en el continente europeo, la expansión de la Unión, una estrategia para hacer avanzar la economía mundial, la formación de un sistema común de defensa y seguridad, la integración y los componentes de los procesos globales se han convertido en los principales requisitos. de esta unión. La cooperación política, comercial, económica y de inversión entre la República de Kazajstán y la UE se lleva a cabo en el marco del Acuerdo de Asociación y Cooperación firmado el 23 de enero de 1995 en Bruselas y que entró en vigor el 1 de julio de 1999. Sobre la base del acuerdo, fue posible establecer discusiones apropiadas sobre comercio, inversión, relaciones económicas generales, así como cooperación en energía, transporte, medio ambiente y finanzas. Para la Unión Europea, Kazajstán ha establecido alianzas en Asia Central como socio clave y eficaz. Por lo tanto, quedó claro que Kazajstán es un estado euroasiático que conecta Europa y Asia y un «Puente Dorado» en términos de ubicación geopolítica.</p> <p><strong>Recibido</strong>: 29 noviembre 2022<br><strong>Aceptado</strong>: 08 febrero 2023</p>Ganiy M. KarasayevZhandos N. ZhaxygeldinovBekmurat R. NaimanbayevAlima M. AuanasovaGizatulla Kh. Khalidullin
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-276818319710.18543/ced.2702Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2703
<p><strong>Sumario</strong>: I. Introducción.—II. Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la Unión Europea 1. El rescate de inmigrantes en el Mediterráneo, el Estado ribereño y el Estado de abanderamiento del buque. 2. El secreto profesional de los abogados como límite en la lucha contra el fraude fiscal. 3. La protección de datos personales en Internet: los motores de búsqueda y el alcance de los derechos fundamentales. 4. La construcción del sistema institucional de la moneda única: sentencia Banka Slovenije. 5. El mercado único europeo y las restricciones por razones constitucionales. 6. La política social: derecho a las vacaciones retribuidas y el uso de prendas de vestir con connotaciones religiosas. 7. Contratación pública: medidas cautelares y ofertas anormalmente bajas. 8. La gestión de los fondos europeos y los concursos de acreedores. 9. La protección de los consumidores y los poderes de los órganos administrativos de protección.—III. Segunda parte. La jurisprudencia europea en los litigios ante los tribunales españoles y sus efectos en el derecho interno. 1. La sentencia ASADE sobre contratos públicos de servicios sociales. 2. Morosidad en el pago de deudas de los poderes públicos españoles. 3. La protección de los consumidores: la jura de cuentas de los abogados y el desistimiento sin costas. 4. El «cártel de los camiones» ante los tribunales españoles. 5. La gestión de los derechos de autor y el sistema de compensación por copia privada.—IV. Relación de las sentencias comentadas.</p>David Ordoñez Solís
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-276820123510.18543/ced.2703Actualidad institucional y económica de España en el marco de la Unión Europea (febrero 2023)
https://ced.revistas.deusto.es/article/view/2704
<p><strong>Sumario</strong>: I. Introducción.—II. El Estado de la Integración.— III. Cuestiones generales de la actualidad económica</p>Beatriz Iñarritu
Derechos de autor 2023 Universidad de Deusto
2023-04-272023-04-276823925710.18543/ced.2704