Trata de seres humanos para explotación criminal o para criminalidad forzada: análisis jurídico europeo

  • Carolina Villacampa Estiarte Universitat de Lleida, España
Palabras clave: trata de seres humanos, explotación criminal, descripción fenomenológica, análisis jurídico

Resumen

La trata para criminalidad forzada constituye una concreta manifestación de la trata de seres humanos que ha gozado de escasa visibilidad institucional hasta que se la caracterizó normativamente en la Directiva 2011/36/UE, abundando en su reconocimiento la Directiva (UE) 2024/1712. Este trabajo, tras describirla fenomenológicamente, se orienta a analizar jurídicamente esta forma de trata. Comienza abordando su concepto y la naturaleza de los delitos que pueden cometer sus víctimas, además de subrayando su escasa visibilidad institucional. En el plano fenomenológico, constata, con fundamento en las cuantificaciones existentes, que esta forma de trata es la tercera en prevalencia de victimización, exponiendo su dinámica comisiva. En el ámbito jurídico, analiza su reconocimiento normativo internacional, en particular en Europa, y su previsión en ordenamientos jurídicos nacionales mediante el correspondiente estudio legislativo comparado. Confirmada la ausencia de aplicación jurisprudencial del delito de trata para criminalidad forzada, concluye exponiendo los obstáculos existentes para la detección de sus víctimas y los efectos que esto tiene a su paso por el sistema de justicia penal. Confirma que en el mismo estas suelen ser consideradas ofensoras, en vulneración del principio de no punición y contra lo que se deduce del mandato internacional de abordaje victimo-céntrico de la trata.

Recibido: 17 febrero 2025 
Aceptado: 27 mayo 2025

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carolina Villacampa Estiarte, Universitat de Lleida, España

Catedrática de Derecho Penal de la Universitat de Lleida, donde coordina grupo de investigación «Sociedad sostenible y Derecho» (SOIUS) y el programa de doctorado en Derecho y Administración de Empresas. Compatibiliza su actividad docente e investigadora en esta y otra instituciones académicas españolas, europeas y sudamericanas con sus funciones como presidenta del área de Derecho de la Agencia Estatal de Investigación. Ha publicado más de 200 obras científicas, en español e inglés, y dirigido múltiples proyectos de investigación nacionales e internacionales. Su investigación, galardonada con la distinción ICREA academia 2022 de la Generalitat de Catalunya, se centra en el análisis de determinados procesos de victimización y desvictimización —entre ellos, los relacionados con la violencia de género, la trata de seres humanos, las políticas de abordaje de la prostitución o la victimización sexual online de menores— así como en el estudio y desarrollo del estatuto jurídico victimal.

Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Villacampa Estiarte, Carolina. 2025. «Trata De Seres Humanos Para explotación Criminal O Para Criminalidad Forzada: Análisis jurídico Europeo». Cuadernos Europeos De Deusto, n.º 73 (octubre), 59-89. https://doi.org/10.18543/ced.3352.
Sección
Estudios