Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Primer semestre de 2025

  • David Ordoñez Solís Consejo General del Poder Judicial, España
Palabras clave: Jurisprudencia, Derecho de la Unión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Derecho español, Cuestión prejudicial europea

Resumen

Esta Crónica analiza poco más del 10% de sentencias dictadas en el primer semestre de 2025 por el Tribunal de Justicia pero pretende ofrecer algunos aspectos novedosos y sobresalientes de la jurisprudencia europea. En la primera parte de la Crónica sobresale el esfuerzo del Tribunal de Justicia por configurar un estatuto europeo del juez que reposa en principios como la independencia económica, la inamovilidad, la imparcialidad y la integridad. Asimismo, el espacio de libertad, seguridad y justicia está permitiendo nuevos desarrollos en la interpretación de la armonización de las legislaciones penales y de la Carta en cuestiones tan relevantes como la asistencia jurídica de las personas vulnerables o los límites que impone el sentido común a la armonización de infracciones penales como las que puedan cometer los solicitantes de asilo acompañados por menores bajo su custodia. Las demás sentencias se refieren a ámbitos tradicionales como el Derecho de la competencia (acciones por daños, las ayudas de Estado en forma de exenciones fiscales), la contratación pública, la cultura del pago sin demora, la protección de los consumidores, la gestión compartida de los fondos europeos y las peculiaridades del espacio ferroviario europeo. La segunda parte de la Crónica examina con más exhaustividad las prejudiciales procedentes de tribunales españoles y que permiten aclarar el control jurisdiccional de la Fiscalía Europea, las discriminaciones por razón del sexo en materia de seguridad social (el cálculo de la pensión por accidente cuando hay reducción de la jornada y la brecha de género de los padres varones), los límites a la exoneración de deudas de personas físicas y la protección de los consumidores, bien mediante la legitimación de asociaciones bien frente a cláusulas abusivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Ordoñez Solís, Consejo General del Poder Judicial, España

Magistrado y presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, doctor en Derecho, licenciado especial en Derecho europeo por la Universidad Libre de Bruselas y miembro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea del Consejo General del Poder Judicial desde 2006. De 2014 a 2025 formó parte de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial de la que fue su secretario ejecutivo de 2018 a 2025. De sus publicaciones destacan estos libros: La ejecución del Derecho comunitario en España (1993); La contratación pública en la Unión Europea (2002); Jueces, derecho y política (2004); Intervención pública, libre competencia y control jurisdiccional en el mercado único europeo (2004); Administraciones, ayudas de Estado y fondos europeos (2006); El cosmopolitismo judicial en una sociedad global (2006), El estatuto administrativo de los extranjeros en España en clave judicial (2008), La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo (2011), Privacidad y protección judicial de los datos personales (2011), La protección judicial de los derechos en Internet en la jurisprudencia europea (2014); e Introducción a la Ética judicial (2022).

Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Ordoñez Solís, David. 2025. «Crónica De La Jurisprudencia Del Tribunal De Justicia De La Unión Europea. Primer Semestre De 2025». Cuadernos Europeos De Deusto, n.º 73 (octubre), 121-70. https://doi.org/10.18543/ced.3354.
Sección
Jurisprudencia