Presentación

  • Beatriz Pérez de las Heras Universidad de Deusto, España
Palabras clave: Grupo de Amigos de la Mayoría Cualificada, Política Exterior y de Seguridad Común, trata de seres humanos, explotación criminal, responsabilidad civil, regulación financiera

Resumen

El primer semestre de 2025 se ha caracterizado por una creciente inestabilidad en el escenario internacional, lo que ha tenido su incidencia en la Unión Europea (UE), tanto en el ámbito interno, como en su acción exterior. La continuidad de la agresión militar rusa contra Ucrania sigue siendo el principal desafío geopolítico al que se enfrenta la UE en sus fronteras exteriores. Por el momento, pese al apoyo sostenido de los Estados miembros y las instituciones europeas a Ucrania, el conflicto se prolonga sin visos claros de una resolución cercana. Por otra parte, el inicio del segundo mandato de Donal Trump en la presidencia de EEUU ha estado marcado por una postura totalmente antagónica hacia quienes han sido sus aliados y socios europeos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La desafección de la nueva Administración norteamericana no sólo se expresa en términos de apoyo militar, sino también en términos comerciales y económicos. Este escenario geopolítico y económico convulso ha tenido, como efecto inmediato, la intensificación de los esfuerzos de la UE para garantizar su propia seguridad y defensa, impulsando nuevas iniciativas, como el Libro Blanco sobre la Defensa Europea y Plan Rearmar Europa, ambas dirigidas a conseguir la autonomía estratégica europea para 2030. A la incertidumbre internacional se suman los desafíos derivados de las múltiples transiciones en las que se halla inmersa la UE. La doble transición ecológica y digital, pilares estratégicos del proyecto europeo para las próximas décadas, requiere una implementación coherente que garantice la sostenibilidad, la cohesión social y la competitividad global de la economía europea. Por otra parte, la pujanza de partidos de extrema derecha en diversos países europeos, con una retórica claramente euroescéptica, representa un reto adicional para la estabilidad de la UE como proyecto de unión política. Este año 2025 se revela, por tanto, como un momento crucial para la redefinición del papel de la UE en el orden internacional y para la consolidación de su modelo de integración en un entorno complejo e inestable. Este número misceláneo 73/2025 de Cuadernos Europeos de Deusto incluye diversas contribuciones que inciden en algunas de estas cuestiones que perfilan la actualidad europea. Este primer ejemplar de 2025 incluye también las habituales crónicas de jurisprudencia y de actualidad europea que firman nuestros fieles y valiosos colaboradores, David Ordóñez Solís y Pablo Rodríguez Talavera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Beatriz Pérez de las Heras, Universidad de Deusto, España

Catedrática de Derecho de la Unión Europea y Titular de la Cátedra Jean Monnet en Integración Europea en la Universidad de Deusto (UD). Doctora en Derecho por la UD, realizó estudios de postgrado en el Centre Européen Universitaire de Nancy, donde obtuvo los diplomas de DESS y DEA en Droit Communautaire. Fue Directora del Instituto de Estudios Europeos de la UD, de 1996 a 2009. Desempeñó, así mismo, el puesto de Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho, de 2013 a 2015. Ha realizado diversas estancias como investigadora visitante en las Universidades americanas de Oregon (2009), Georgetown (2012), Fordham (2013), Boston College (2014), Florida International University (2016) y en la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda, 2023). Desde 2009 dirige la revista Cuadernos Europeos de Deusto y es Investigadora Principal del equipo de investigación «Integración Europea y su interacción con los órdenes jurídicos nacionales desde una perspectiva interdisciplinar». Es autora de numerosas publicaciones sobre cuestiones jurídicas europeas.

Publicado
2025-10-30
Cómo citar
Pérez de las Heras, Beatriz. 2025. «Presentación». Cuadernos Europeos De Deusto, n.º 73 (octubre), 19-22. https://doi.org/10.18543/ced.3350.
Sección
Presentación