Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Segundo semestre de 2024

  • David Ordoñez Solís
Palabras clave: Jurisprudencia, Derecho de la Unión Europea, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Derecho español, cuestión prejudicial europea

Resumen

Esta Crónica semestral realiza un seguimiento de las resoluciones judiciales más importantes del Tribunal de Justicia. La selección se hace en atención a la formación del Tribunal de Justicia, especialmente la de Gran Sala, a la novedad de los temas abordados y, en particular, a su relevancia desde la perspectiva del Derecho español. En una primera parte se examinan las sentencias referidas a las instituciones europeas y otros países de la Unión; y, luego, en la segunda parte se comentan con un mayor grado de exhaustividad las sentencias generadas como consecuencia o a partir de recursos directos y cuestiones prejudiciales españolas. En esta Crónica se aborda la independencia judicial tal como ha sido tratada por el Tribunal de Justicia en el nombramiento de un juez del Tribunal General o en la inadmisibilidad de una cuestión prejudicial procedente de Polonia de un juez considerado ilegítimo. También se establecen los límites que impone el Derecho de la Unión Europea a los recursos de casación ante los Tribunales Supremos nacionales y los límites que impone la Carta a la ejecución de sentencias de otros jueces de la Unión Europea. La ciudadanía de la Unión determina que la prohibición de afiliarse a partidos políticos en Polonia o en la República Checa sea contraria al Derecho de la Unión. La Comisión ha ganado la batalla en materia de ayudas de Estado contra Irlanda y contra Apple. En fin, la jurisprudencia traza el alcance del derecho al medio ambiente y el derecho a la salud. Han sido muy numerosas las sentencias del Tribunal de Justicia que responden cuestiones prejudiciales de tribunales españoles en materia de protección de los derechos sociales, medidas de saneamiento bancario, cláusulas abusivas en materia de consumidores, extranjería, política agrícola, protección de los lobos, exoneración del pasivo o libre circulación de capitales; y me refiero al criterio establecido por el Tribunal de Justicia que inadmite los recursos de interpretación frente a sentencias que respondan reenvíos prejudiciales así como al cálculo de las costas recuperables en los recursos directos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Ordoñez Solís

Magistrado y presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, doctor en Derecho, licenciado especial en Derecho europeo por la Universidad Libre de Bruselas, miembro de la Red de Especialistas en Derecho de la Unión Europea del Consejo General del Poder Judicial desde 2006 y miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial desde 2014, de la que fue nombrado su Secretario Ejecutivo en 2018, en 2021 y en 2023. De sus publicaciones destacan estos libros: La ejecución del Derecho comunitario en España (1993); La contratación pública en la Unión Europea (2002); Jueces, derecho y política (2004); Intervención pública, libre competencia y control jurisdiccional en el mercado único europeo (2004); Administraciones, ayudas de Estado y fondos europeos (2006); El cosmopolitismo judicial en una sociedad global (2006), El estatuto administrativo de los extranjeros en España en clave judicial (2008), La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo (2011), Privacidad y protección judicial de los datos personales (2011), La protección judicial de los derechos en Internet en la jurisprudencia europea (2014); e Introducción a la Ética judicial (2022).

Publicado
2025-03-28
Cómo citar
Ordoñez Solís, David. 2025. «Crónica De La Jurisprudencia Del Tribunal De Justicia De La Unión Europea. Segundo Semestre De 2024». Cuadernos Europeos De Deusto, n.º 72 (marzo), 213-57. https://doi.org/10.18543/ced.3252.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>